jueves, 11 de septiembre de 2008

El edificio más alto del mundo


La ciudad de Dubai será en poco tiempo la que tendrá el edificio más alto de todos y llevará el nombre de “Burj Dubai”. El gigantesco edificio está proyectado que alcance un poco más de 800 metros de altura, superando ampliamente el que hoy en día es más alto, el rascacielos Taipei 101 que se encuentra en la ciudad de Taiwán y mide 508 metros.

"La obra se encuentra en construcción y ya ha superado los 600 metros y se estima que para fines del año 2009 alcance la altura proyectada. El edificio se encuentra en una zona medianamente despoblada de la ciudad pero el proyecto promete transformarla en una zona comercial, donde además del edificio se contará con un centro comercial y residencial a su alrededor, convirtiéndose en un importante centro financiero".
El resto de las plantas se utilizarán para oficinas, mientras que en la cima del edificio en el piso 123 se ubicará un mirador y un observatorio. El moderno diseño fue pensado para soportar los fuertes vientos del desierto y su construcción no tiene superficies horizontales para que no ingrese la arena que eventualmente puede llegar con el viento.

Nuevo rascacielos en new york


El nuevo rascacielos de The New York Times diseñado por el arquitecto de origen italiano Renzo Piano, y que se encuentra situado en la 8ª Avenue, 40 Street y la 41 Street, en el centro de Manhattan, e inaugurado en agosto de 2007, siendo este el edificio más importante de la ciudad en los últimos años. Esta obra ideada desde el año e ideada por los ejecutivos del diario The New York Times, y Forest City Ratner Companies, y siendo elegido su proyecto de Piano por la 7a sede del diario que habia sido desde 1851.
Esta eminencia posee 52 plantas, y alberga la maquinaria propia de un periódico, en los niveles que van del segundo al séptimo, que estarán ocupados por la redacción del periódico, los restantes niveles, albergan viviendas. "Esta estructura muestra ligeres a diferencia de los rascacielos que son y se ven de forma tosca y pesada, ya que Renzo como siempre ha hecho cosas inovadoras."(Nuevo rascacielos en new york[Renzo Piano].agosto de 2007.http://www.arquitecturatecnica.net/noticias/nuevo-rascacielos-en-new-york.php).
"En este edificio se muestra de forma admirable el movimiento que se expresa en toda esta arquitectura a excepción de la ultima planta que la dejaron para lo que viene siendo el jardien y esto siendo un lugar de contemplación, ya que se busco que las ventanas recibieran la vista del area verde, y esto se debe que como de costrumbre Piano tiene la idea de que exista cierta relación del usuario con la sociedad pero siempre teniando su privacidad."(Nuevo rascacielos en new york[Renzo Piano].agosto de 2007.http://www.arquitecturatecnica.net/noticias/nuevo-rascacielos-en-new-york.php)

La velocidad de la Arquitectura china



Existe una continuidad histórica entre la creación de la Ciudad Prohibida, por lo cual los chinos siempre han estado ligados con la velocidad y en poder en cuestiones arquitectonicas, y esto se debe que la arquitectura va mas alla de un simple espacio y creación de estadios, donde se lleca a cabo la convivencia de la sociedad, y esto a que van mas a lo mero simbolico, y eso a como se hizo mención que la arquitectura va mas a mostrar su poderio y a parte reflejando su modernidad dentro de ella. Existe una estadistica de que china consume el 54.7% de la producción mundial de concreto y el 36.1% de la producción de acero, en Shanghái existen 2,800 rascacielos de más de dieciocho niveles y se encuentran otros dos mil en proyecto.

Rem Koolhaas se negó a participar en el concurso de reconstrucción del World Trade Center de Nueva York, por las mismas fechas, hizo todo lo posible para ganar el proyecto del edificio de la CCTV, la Televisión Central China."Actualmente, el rascacielos de la CCTV esta por concluir, mientras la Freedom Tower aún se encuentra en cimientos. aparentemente fue una excelente desición." (Arquitectura: La velocidad de la Arquitectura china[Herzog y De Meuron, David Childs, Rem Koolhaas].Jue Sep 11 2008.http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10041.html)


"Koolhaas, esto alguna vez mencionó que lodecidio cuando leyó una galleta de la fortuna que decía: "-Soberbios Omnipresentes Maestros hacen de la memoria carne molida-. Un guiño profético a lo que sucedió eventualmente: Daniel Libeskind ganó el proyecto de la Freedom Tower y al poco tiempo David Childs y su despacho SOM se lo arrebató." (Arquitectura: La velocidad de la Arquitectura china[Herzog y De Meuron, David Childs, Rem Koolhaas].Jue Sep 11 2008.http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10041.html)

INVESTIGACION Y PATRIMONIO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE MÉXICO: TRES EXPERIENCIAS

La arquitectura ha sufrido las consecuencias colaterales de la globalización en todo el mundo, en tanto tecnologia sin duda ha sido veneficiada pero al igual que el arte y la ciencias sociales ha sido en gran medida olvidada; sin embargo se busca de ser parte de la cultura ciudadana, generando con ello nuevas alternativas en la calidad no sólo de de construcción, sino de vida.

Durante el siglo XX se logró colocar a la arquitectura como patrimonio cultural de la humanidad, lo que sin duda requiere nuevas teorias arquitectonicas para enriquecer la calidad de vida de los seres humanos.
Sin duda lo que ha abierto ciertos espacios en el ambito de la arquitectura ha sido la conservacion de la zonas patrimoniales o la formulacion de planes del desarrollo urbano. Registrar las caracteristicas y estado actual de los inmuebles de la ciudad de México que concluyó en 1999 proporcionó, herraminetas al gobierno de la ciudad para nuevas acciones que se llevo acabo con el apoyo de la Universidad Metropolitana.
En 1998 fue un estudio sobre la colonia Hipodromo Condesa. Estas investigaciones dan nuevas pautas para revalorar asectores de la ciudad gobernada que se mantiene como alternativas frente a la impresonalidad de las urbes contemporaneas.

Conclusion.
Sin duda es importante la preservación del Patrimonio de la Humanidad y este tipo de investigaciones para darnos cuenta de la importancia y la magnifisencia de estas construcciones; Más deberia tener gran valor el hecho de la prevención. Con ello se podría prevenir, no sólo en la belleza y fortaleza de una construcción sino por ejemplo al invertir en investigación arquitectónica implicaria ver hacia un futuro también en lo social, pues puede dar pautas a las normas de seguridad civil, prevención de desastres, etc. Dandole cierta estabilidad a la distribución arquitectónica de una ciudad que vislumbra la modalidad en todos sus trazos.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Zaha Hadid en la Expo: un espacio para soñar


Este pabellon no es una escultura como se hace mencion por la gente, pero este comentario es mas que nada por el hecho de que la gente tiene desconocimiento de lo que representa o lo que expresa, es nada mas hablar sin saber cual es su funciòn primordial, pero tambien se debe por la critica de la gente que conoce un poco de cultura; su estructura con carácter de puente,con cierto misteriode belleza, con sus texturas de escamas tramadas en varias direcciones para acentuar su condición dinámica; tiene una forma excentrica de ver su forma en movimiento, al recorrerlo, y justificandose por si mismo, con un alarde de novedosa e inimaginable forma mostrando una suavidad en su forma, esa sensualidad con la que uno admira algo hermoso en su forma. Zaha nos invita a imaginar y sentir ese espacio que muchas veces dejamos a un lado sin darle continuidad al sueño y retomarlo, es sentir ese espacio y pensar que realmente nos puede hacer sentir y expresar e incluso transmitir a la sociedad.
"el este museo artistico, en concreto se dedicara al arte y la arquitectura contemporáneos. Aunque no extrañaria a nadie que el edificio pudiera albergar también algún uso de tipo comercial compatible con el anterior, incluso cualquier otro de marcado carácter público – cultural."(Arquitectura: Zaha Hadid en la Expo: un espacio para soñar [Zaha Hadid].Vie Ago 29 2008.http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10024.html )

"Con esta versatilidad de obra se pretende afirmar que el compromiso espacial de la muy buena arquitectura habla por si sola y no necesita ir ligado a por si misma a una función excedidamente definida, probablemente esto pudiera que entre en cierto debate de sobre si la forma sigue a la función conforme de la utilidad de esta arquitectura"(Arquitectura: Zaha Hadid en la Expo: un espacio para soñar [Zaha Hadid].Vie Ago 29 2008.http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10024.html )

Arquitectura española en la cima


El pabellón español acogerá hasta el 23 de noviembre proyectos construidos y no construidos de medio centenar de arquitectos españoles de dos generaciones, unos profesionales que han colocado a la arquitectura española actual en un primer plano internacional. Y entre ellos, un asturiano, el joven ovetense Luis Suárez Mansilla, que, pese a todo, no será la única aportación del Principado al acontecimiento, porque el propio pabellón español es diseño de otro asturiano: el famoso arquitecto y también pintor Joaquín Vaquero Palacios, que lo levantó en 1952. Ángel Fernández Alba y Soledad del Pino [AFA Arquitectos] son los comisarios de la participación española y los responsables de la selección y diseño expositivo de un pabellón al que le ha colocado unas muy venecianas máscaras. Para dejar claras las intenciones de su propuesta, la selección de arquitectos y proyectos se ha hecho bajo el lema -De lo construido a la arquitectura sin papel- y equilibra la presencia de consagrados y noveles. Se han fijado los comisarios tanto en la labor de quienes empezaron dibujando su obra en papel y tiralíneas y en la de los que sólo han conocido la pantalla del ordenador. Del Pino y Fernández Alba se proponen de este modo reivindicar, por un lado, lo construido mediante la obra silenciosa de una generación de maestros de la arquitectura española y, por otro, un recorrido hacia la arquitectura sin papel mostrando la obra [construida o no] de una sorprendente generación más joven y tecnificada que ha encontrado en la red su canal de expresión.


"¿Es arquitectura sólo lo que se construye o también lo que se dibuja o se diseña en un ordenador y se queda en proyecto? Este debate, tan antiguo casi como el milenario oficio de ordenar el espacio, es el -leitmotiv- de la presencia española en la Bienal de arquitectura de Venecia, la más importante del mundo."


Arquitectura española en la cima [Luis Suárez Mansilla].(Lun Sep 01 2008).http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10025.html


Profesionales veteranos que han construido desde una biblioteca a un conjunto escultórico de viviendas, pasando por un centro de artes escénicas o recuperando de una antigua fábrica de curtidos como vivienda particular. Unas obras que -ocupan, definen y conforman lugares». Lugares -que se transforman haciendo visible lo invisible»con proyectos que firman el cántabro Juan Navarro Baldeweg, Premio Nacional de Artes Plásticas y autor del polémico Teatro del Canal alzado en Madrid.


Arquitectura española en la cima [Luis Suárez Mansilla].(Lun Sep 01 2008).http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10025.html

Arquitectura: Rojkind Arquitectos, la nueva cara de la Arquitectura Mexicana


Rojkind arquitectos es una firma localizada en la Ciudad de México, en el exclusivo distrito de Polanco para ser exactos. Su director Michel Rojkind, joven promesa de la arquitectura mexicana muestra su sentir en torno al diseño, la arquitectura y del cómo la música fue antes su sostén económico. -Veo el diseño como la oportunidad de repensar los espacios, sus funciones, su forma, etcétera, buscando lograr proyectos hechos a la medida de cada cliente -es decir, entender sus necesidades, ideología, circunstancia económica o momento en el tiempo, por ejemplo- siempre con una visión contemporánea de nuestro entorno-.


Sobre sus inicios en la arquitectura, y recordando su fructífera incursión en la música, Rojkind señala: -Empecé a desarrollar proyectos para mis amigos y no cobraba por ello, ya que la música me resolvía la parte económica. Esto me permitió hacer arquitectura por placer y no por necesidad, hasta que un día me habló un desconocido para pedirme que le construyera su casa-.


Arquitectura: Rojkind Arquitectos, la nueva cara de la Arquitectura Mexicana [Rojkind Arquitectos]. (Mar Sep 02 2008).http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10028.html


"Cabe señalar que la prestigiada revista Architectural Record, en su edición de Record Houses 2002, consideró la casa F2 —proyectada por Rojkind— como una de las mejores ocho casas del mundo en ese año. Un año antes, en 2001, este joven arquitecto ganó el Premio Obras Cemex por Mejor Casa Habitación"


Arquitectura: Rojkind Arquitectos, la nueva cara de la Arquitectura Mexicana [Rojkind Arquitectos].(Mar Sep 02 2008).http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10028.html

Arquitectura: Casa Pedernal. Resplandor de la intimidad al interior


Dentro de un predio de forma regular, la casa está desplantada en la parte posterior del terreno, en forma de -L-, dejando al frente un gran jardín, y rematando con la piscina, la cual fue concebida como un gran canal de nado el cual es el elemento primordial en el jardín y remata con un gran muro que tiene una diseño de una concepción del agua. Dicho espacio está cubierto por una serie de pérgolas y un cristal claro, permitiendo que la luz se combine con estos elementos creando diferentes juegos de luz y sombras a lo largo del día. El jardín ofrece una gran vista a toda la casa, pues además cuenta con un talud que integra y armoniza perfectamente con una terraza que corona al jardín.


"La transparencia jugó un papel muy importante en la configuración del lugar, los espacios interiores juegan con esa penetración de luz, teniendo distintas percepciones del mismo jardín, o distintos remates en segundo o tercer plano. "


Arquitectura: Casa Pedernal. Resplandor de la intimidad al interior [Daniel Pérez-Gil Arquitectos].(Mar Sep 02 2008).http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10027.html


El color blanco casi en su totalidad cubre las fachadas de la casa, lo cual acentúa aún más esos reflejos y el juego de luces y sombras, que tanto en el día como en la noche crean diferentes espacios mediante distintos paños, y una volumetría muy limpia por la que está compuesta la casa.


Arquitectura: Casa Pedernal. Resplandor de la intimidad al interior [Daniel Pérez-Gil Arquitectos].(Mar Sep 02 2008).http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10027.html

martes, 2 de septiembre de 2008

Arquitectura de la globalización: Encierro y alienación.


En tiempos actuales el término -globalización- ha invadido gran parte del lenguaje cotidiano. El término globalización tiene diferentes acepciones y abarca diversos ámbitos: político, social, económico y cultural. Entendido en primera instancia es algo que abarca una totalidad. El término, se refiere también a la apertura comercial de acceso a la información y a los avances en los medios de transporte que abren camino hacia los diferentes extremos del planeta, permitiéndonos estar en unas cuantas horas en distintos lugares o tener información sobre un acontecimiento determinado -inclusive segundos- a través de la televisión o del Internet. La mayor parte de la información que le llega a la gente a través de los medios de comunicación masivos en muchos casos enaltece los aspectos más útiles de la sociedad capitalista, que reducen toda la vida social a un espectáculo publicitario que viene impuesto por medio de un chantaje a la -utilidad- y el -bienestar-.
La Arquitectura, al ser una disciplina que atiende principalmente a lo social, no ha quedado excluida del fenómeno de la globalización, por lo cual bajo este esquema se han creado centros urbanos o -paraísos terrenales- exclusivos que generalmente promueven un sofisticado estilo de vida que evidentemente atiende más a la imagen de los edificios que a lo funcional o lo social.
(Arquitectura: Arquitectura de la globalización: Encierro y alienación.[Valentina Olmedo].Mie Ago 27 2008http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10020.html)
"El término globalización tiene diferentes acepciones y abarca diversos ámbitos: político, social, económico y cultural. Entendido en primera instancia es algo que abarca una totalidad".
(Arquitectura: Arquitectura de la globalización: Encierro y alienación.[Valentina Olmedo].Mie Ago 27 2008http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10020.html)

Arquitectura holandesa que traspasa fronteras


Rem Koolhaas, ganador del premio Pritzker en el 2000, el más importante reconocimiento del mundo de la Arquitectura, nos abrió las puertas de su estudio en Rótterdam. Oficinas muy amplias, llenas de luz, de maquetas, de planos, de bosquejos, de gente joven llena de ideas y de creatividad, que lo mismo trabajan en el diseño de una biblioteca en Qatar, en un conjunto de edificios residenciales en Singapur, en una Casa de Música para Oporto o en la remodelación del Hermitage de Rusia que en el Centro de Congreso de Córdoba. El estudio se llama OMA [Office for Metropolitan Architecture] y es uno de los más reconocidos del mundo, tanto en arquitectura como en urbanismo. A la fecha han ganado varios premios a nivel internacional. Al que ya mencioné se suman el Praemium Imperiale [Japón] en 2003, el RIBA Gold Medal [Reino Unido] en 2004 y el Mies van der Rohe, que es un premio que otorga al Unión Europea para la arquitectura contemporánea, en 2005. Entre los despachos que tienen en Rótterdam, Nueva York y Beijing trabajan 300 personas de más de 35 nacionalidades diferentes. Arquitectos, investigadores, diseñadores, especialistas en hacer maquetas y modelos, diseñadores industriales y diseñadores gráficos conforman el personal de OMA, además de los consultores especializados que también se involucran en los procesos creativos. Nos informó Rem Koolhass que están por abrir una oficina también en Dubai, dado que tienen allá varios grandes proyectos. Aunque Koolhaas es el fundador de OMA, actualmente cuenta con seis socios que dirigen el despacho junto con él.
Tuvimos la oportunidad de conocerlos a todos, excepto a Ole Scheeren, quien es el responsable de la oficina de Beijing y que está ahora muy ocupado con el proyecto de la Estación Central de Televisión China, CCTV, y con el Centro Cultural de Televisión, TVCC, que estarán listos parcialmente para el inicio de los Juegos Olímpicos.
(Arquitectura:Arquitectura holandesa que traspasa fronteras [Rem Koolhaas].Jue Jun 12 2008http://www.arq.com.mx/noticias/Detalles/9905.html)
"Este hombre años atrás dirigió los trabajos para los Prada Epicenters en los Angeles y Nueva York. Estas son tiendas enormes, diseñadas por OMA para vender los productos de esa marca italiana, pero que comparten su área con el arte y la cultura, acogiendo espectáculos y exposiciones."
(Arquitectura:Arquitectura holandesa que traspasa fronteras [Rem Koolhaas].Jue Jun 12 2008http://www.arq.com.mx/noticias/Detalles/9905.html)