![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOZSgkoDqvsJ9JzR6hG3np8yYo96ReWcWLy8QAMoo84RaPBn-7KBklOG44LjophN6SlHef3DeEqkwFNVqrKiMqRhF-1Zjl_ZIW0f4DSuCoijCDw3LthzcMCSqDNkIOEkEj2pKn6RpZ5qM/s320/es+lo+que+parece.jpg)
El pabellón español acogerá hasta el 23 de noviembre proyectos construidos y no construidos de medio centenar de arquitectos españoles de dos generaciones, unos profesionales que han colocado a la arquitectura española actual en un primer plano internacional. Y entre ellos, un asturiano, el joven ovetense Luis Suárez Mansilla, que, pese a todo, no será la única aportación del Principado al acontecimiento, porque el propio pabellón español es diseño de otro asturiano: el famoso arquitecto y también pintor Joaquín Vaquero Palacios, que lo levantó en 1952. Ángel Fernández Alba y Soledad del Pino [AFA Arquitectos] son los comisarios de la participación española y los responsables de la selección y diseño expositivo de un pabellón al que le ha colocado unas muy venecianas máscaras. Para dejar claras las intenciones de su propuesta, la selección de arquitectos y proyectos se ha hecho bajo el lema -De lo construido a la arquitectura sin papel- y equilibra la presencia de consagrados y noveles. Se han fijado los comisarios tanto en la labor de quienes empezaron dibujando su obra en papel y tiralíneas y en la de los que sólo han conocido la pantalla del ordenador. Del Pino y Fernández Alba se proponen de este modo reivindicar, por un lado, lo construido mediante la obra silenciosa de una generación de maestros de la arquitectura española y, por otro, un recorrido hacia la arquitectura sin papel mostrando la obra [construida o no] de una sorprendente generación más joven y tecnificada que ha encontrado en la red su canal de expresión.
"¿Es arquitectura sólo lo que se construye o también lo que se dibuja o se diseña en un ordenador y se queda en proyecto? Este debate, tan antiguo casi como el milenario oficio de ordenar el espacio, es el -leitmotiv- de la presencia española en la Bienal de arquitectura de Venecia, la más importante del mundo."
Arquitectura española en la cima [Luis Suárez Mansilla].(Lun Sep 01 2008).http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10025.html
Profesionales veteranos que han construido desde una biblioteca a un conjunto escultórico de viviendas, pasando por un centro de artes escénicas o recuperando de una antigua fábrica de curtidos como vivienda particular. Unas obras que -ocupan, definen y conforman lugares». Lugares -que se transforman haciendo visible lo invisible»con proyectos que firman el cántabro Juan Navarro Baldeweg, Premio Nacional de Artes Plásticas y autor del polémico Teatro del Canal alzado en Madrid.
Arquitectura española en la cima [Luis Suárez Mansilla].(Lun Sep 01 2008).http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10025.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario