martes, 2 de septiembre de 2008

Arquitectura de la globalización: Encierro y alienación.


En tiempos actuales el término -globalización- ha invadido gran parte del lenguaje cotidiano. El término globalización tiene diferentes acepciones y abarca diversos ámbitos: político, social, económico y cultural. Entendido en primera instancia es algo que abarca una totalidad. El término, se refiere también a la apertura comercial de acceso a la información y a los avances en los medios de transporte que abren camino hacia los diferentes extremos del planeta, permitiéndonos estar en unas cuantas horas en distintos lugares o tener información sobre un acontecimiento determinado -inclusive segundos- a través de la televisión o del Internet. La mayor parte de la información que le llega a la gente a través de los medios de comunicación masivos en muchos casos enaltece los aspectos más útiles de la sociedad capitalista, que reducen toda la vida social a un espectáculo publicitario que viene impuesto por medio de un chantaje a la -utilidad- y el -bienestar-.
La Arquitectura, al ser una disciplina que atiende principalmente a lo social, no ha quedado excluida del fenómeno de la globalización, por lo cual bajo este esquema se han creado centros urbanos o -paraísos terrenales- exclusivos que generalmente promueven un sofisticado estilo de vida que evidentemente atiende más a la imagen de los edificios que a lo funcional o lo social.
(Arquitectura: Arquitectura de la globalización: Encierro y alienación.[Valentina Olmedo].Mie Ago 27 2008http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10020.html)
"El término globalización tiene diferentes acepciones y abarca diversos ámbitos: político, social, económico y cultural. Entendido en primera instancia es algo que abarca una totalidad".
(Arquitectura: Arquitectura de la globalización: Encierro y alienación.[Valentina Olmedo].Mie Ago 27 2008http://noticias.arq.com.mx/Detalles/10020.html)

No hay comentarios: