![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgy4VUmj-nPUxnM7-LlnFgYWRfLT9JIffU_aCRRQ-9G7fpJVaOND9_7XLslDvn4OhWHd39r18FuL2vxGp6p5wE0qFV4frTp2PUNU7RZ3Pg9MW2x7NfhicEeLkHhWwcUp_ez1bfwsqF-EQ/s320/5730-4.jpg)
Rem Koolhaas, ganador del premio Pritzker en el 2000, el más importante reconocimiento del mundo de la Arquitectura, nos abrió las puertas de su estudio en Rótterdam. Oficinas muy amplias, llenas de luz, de maquetas, de planos, de bosquejos, de gente joven llena de ideas y de creatividad, que lo mismo trabajan en el diseño de una biblioteca en Qatar, en un conjunto de edificios residenciales en Singapur, en una Casa de Música para Oporto o en la remodelación del Hermitage de Rusia que en el Centro de Congreso de Córdoba. El estudio se llama OMA [Office for Metropolitan Architecture] y es uno de los más reconocidos del mundo, tanto en arquitectura como en urbanismo. A la fecha han ganado varios premios a nivel internacional. Al que ya mencioné se suman el Praemium Imperiale [Japón] en 2003, el RIBA Gold Medal [Reino Unido] en 2004 y el Mies van der Rohe, que es un premio que otorga al Unión Europea para la arquitectura contemporánea, en 2005. Entre los despachos que tienen en Rótterdam, Nueva York y Beijing trabajan 300 personas de más de 35 nacionalidades diferentes. Arquitectos, investigadores, diseñadores, especialistas en hacer maquetas y modelos, diseñadores industriales y diseñadores gráficos conforman el personal de OMA, además de los consultores especializados que también se involucran en los procesos creativos. Nos informó Rem Koolhass que están por abrir una oficina también en Dubai, dado que tienen allá varios grandes proyectos. Aunque Koolhaas es el fundador de OMA, actualmente cuenta con seis socios que dirigen el despacho junto con él.
Tuvimos la oportunidad de conocerlos a todos, excepto a Ole Scheeren, quien es el responsable de la oficina de Beijing y que está ahora muy ocupado con el proyecto de la Estación Central de Televisión China, CCTV, y con el Centro Cultural de Televisión, TVCC, que estarán listos parcialmente para el inicio de los Juegos Olímpicos.
(Arquitectura:Arquitectura holandesa que traspasa fronteras [Rem Koolhaas].Jue Jun 12 2008http://www.arq.com.mx/noticias/Detalles/9905.html)
"Este hombre años atrás dirigió los trabajos para los Prada Epicenters en los Angeles y Nueva York. Estas son tiendas enormes, diseñadas por OMA para vender los productos de esa marca italiana, pero que comparten su área con el arte y la cultura, acogiendo espectáculos y exposiciones."
(Arquitectura:Arquitectura holandesa que traspasa fronteras [Rem Koolhaas].Jue Jun 12 2008http://www.arq.com.mx/noticias/Detalles/9905.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario